¡Tu carrito está actualmente vacío!
Sin duda la idea de visitar a nuestros productores está siendo un éxito. Si ya disfrutamos en nuestra visita a la cervecería de La Virgen en Las Rozas, la visita de hoy a la finca de Suerte Ampanera ha sido una auténtica gozada.
Desde el momento que contactamos con Rafa (uno de los dos hermanos que gestiona este proyecto), intuíamos que la visita podría ser todo un éxito. Se nota claramente cuando hablas con un productor comprometido con su trabajo e ilusionado con el. Además Suerte Ampanera siempre se han destacado por mostrarse abiertos a que el visitante vea de cerca lo que es gestionar una explotación ganadera en ecológico y eso se nota. Rafa estuvo hoy realmente brillante en sus explicaciones lo cual, junto a que nos hizo un día maravilloso (ya era hora!) y a que la finca es una auténtica gozada, contribuyó a hacer esta visita inolvidable.
La finca de Suerte Ampanera está en el término municipal de Colmenar viejo en pleno parque natural de la cuenca alta del Manzanares, ocupa una superficie aproximada de 98 Ha principalmente de monte mediterráneo de encinar.
Las cabras con su labor de limpieza del terreno han ido adehesando la finca que cuenta con una gran cantidad de especies interesantes como zorros, aguilas, garduñas y diversas especies vegetales. La finca toma su nombre de los sorteos que antiguamente se hicieron para repartir tierras pertenecientes a la nobleza entre los habitantes de Colmenar. El sobrenombre de Ampanera parece ser que proviene de un antiguo propietario de origen francés.
Suerte Ampanera es el proyecto personal de los hermanos Rafa y Alfredo González que iniciaron en 1997 con un rebaño de apenas 100 cabras su andadura como explotación lechera ecológica. El camino ha sido difícil pero hoy en día Suerte Ampanera vende sus productos en toda España con gran aceptación. Discretamente nos dicen que si doblaran el número de animales podrían vender toda la producción pero que están muy contentos con su situación actual (tienen cerca de 1200 animales de raza Murciana y dan empleo a 7 personas entre la explotación y la quesería situada en Colmenar).
Durante la visita de hoy Rafa nos ha explicado las particularidades de la gestión ecológica del ganado en extensivo. Empezando por la carga ganadera exigida (no más de 7 cabras por hectárea de terreno, lo cual precisa de un gran cantidad de terreno) y las limitaciones en cuanto a tratamientos, medicación, régimen alimentario, etc que exige el reglamento ecológico.
El día empieza con el ordeño, para ello se utiliza una ordeñadora neumática que ordeña en tandas de 24 cabras, este proceso se lleva gran parte de la mañana. Posteriormente las cabras salen a pastar por la finca, la cabra es un animal muy rústico y autónomo, ellas mismas buscan la comida más apetitosa (la cabra es especialista en ramonear). Hoy las hemos visto comer de los restos de poda y limpieza de una zona de la finca que recientemente había sido limpiada.
La leche que diariamente se ordeña en la finca se traslada a las instalaciones de la quesería en Colmenar donde se transforma en queso, yogur, kéfir y bífidos (los productos que comercializa Suerte Ampanera). En 2011 la empresa ganó el premio al mejor queso de España con su queso «moho blanco» lo cual fue la consolidación definitiva del proyecto.
Hemos tenido la suerte de poder pasear por la finca junto a las cabras y los perros mastines que las acompañan (también ha venido «Reverte» el mastín de 13 años ciego y sordo que aún sale con el ganado). También hemos visto algunos otros de los animales que tiene en la finca (gallinas, patos, cerdos, vacas) y hemos probado los quesos y los yogures (disponemos en nuestra tienda de todos los productos de Suerte Ampanera). Por último hemos tenido la inmensa suerte de poder ver a Rafa ordeñar a mano a una cabra convaleciente.
Tanto los pequeños como los mayores hemos disfrutado de esta jornada. Sin duda volveremos!!
Tenemos sus quesos y yogures en nuestras tiendas físicas y en nuestra tienda on line
EsDeRaíz