¡Tu carrito está actualmente vacío!
En EsDeraíz comercializamos los productos de Monjarama aquí
Da gusto ver que, pese a las adversidades, aún hay gente en este país con espíritu emprendedor, con iniciativa y que, persiguiendo un sueño, son capaces de capear el temporal y ofrecernos proyectos apasionantes y productos únicos. Es el caso de Hugo Vela y su proyecto de Finca Monjarama. Fresas Monjarama
Este Ingeniero Agrónomo lleva el cultivo de la fresa en la sangre. Es la cuarta generación dedicándose a esta actividad y la segunda generación en España, desde que su madre trajera la idea desde Francia. Hace un tiempo que venimos trabajando con Hugo y la verdad es que sus productos son excepcionales. Los que habéis probado esas fresas variedad Mara de Bois, podéis dar fe. Hoy nos acercamos a saber un poco más de su empresa. Esta es la crónica de una tarde soleada a la orilla del río Jarama.
Hugo, cuéntanos un poco la historia de Finca Monjarama
Mi madre es francesa y fue ella la que empezó el cultivo aquí en España. Curiosamente, la fresa se introduce en España desde Chile vía Francia. Es un francés el que trae las fresas desde América y con los Borbones llega a España. De hecho el famoso cultivo de Aranjuez es iniciado por los reyes Borbones que pasan el verano allí.
Es mi caso, la finca la gestionaba mi madre y, después de ir a estudiar fuera (Holanda y EEUU), volví para encargarme de la explotación. Cuando mis padres compraron esta finca, se tardaba 1 hora y media en venir desde Madrid, nada que ver con la actualidad. Este vivero fue precursor del cultivo de la fresa en España. Para nosotros estar a 18 km de Madrid es un privilegio dado lo delicado de este cultivo.
En primavera, verano y otoño nos dedicamos al cultivo de fresa, pero también de otros frutos rojos, uva y huerta (tomates, calabacines, etc). En invierno vendemos planta a otros productores. Yo llevo 10 años al frente del proyecto.
¿Cuales son las particularidades del cultivo de la fresa?
La fresa es muy sensible a los hongos y también al calor, combatimos los hongos con métodos naturales. La fresa necesita mucha agua y suelo arenoso. En esta zona tenemos las dos cosas.
El trabajo de recolección es complicado, no solo por el trabajo si no por la cualificación que precisa el personal, para recolectar la fresa en su punto de maduración. Siempre tuve muy claro trabajar en ecológico, mi experiencia en Andalucía con la fresa me hizo ver que las cosas se podían hacer de manera más natural. También por una razón lógica. Una explotación es más viable cuanto más auto suficiente es. Si eliminamos la dependencia de los fitosanitarios tenemos mucho ganado. El ciclo del cultivo es más lento, pero una vez que está asentado, es relativamente fácil.
¿En que estáis metidos ahora?
Nuestro último proyecto es la instalación de un sistema de energía solar para regar el cultivo, mi intención es lograr que el cultivo se realice 100% con energía renovable. Incluso en un futuro la idea es poder utilizar vehículos eléctricos para hacer el reparto.
Según paseamos por la finca, Hugo me enseña las diferentes piezas con fresas, viñedo, huerta y las zonas destinadas a la multiplicación de la planta. Estamos en la vega del río Jarama una zona muy adecuada para este cultivo tan especial. Fresas Monjarama
¿Cual es el presente y el futuro de la Agricultura Ecológica?
Históricamente hemos sufrido muchos ataques por parte de la gran industria convencional, hasta que la Unión Europea no legisló procediendo a limitar el uso de los términos BIO, ECO, etc, la competencia del producto convencional por hacerse con estos términos tan atractivos era muy grande. De no estar en Europa el futuro hubiera sido muy complicado. Poco a poco el consumidor se va concienciando del valor añadido de este tipo de agricultura.
La especialización en productos singulares es importante, hay una demanda de fruta orgánica de calidad bastante grande.
Tenemos que apostar por el producto de cercanía porque al consumidor hay que ofrecerle producto lo más fresco posible, eso no significa que la distribución no haga su trabajo pero hay que ser coherente y lógico, si hay producto de cercanía hay que apostar por el.
Mientras hablamos Hugo me enseña el viñedo con múltiples variedades de uva de mesa, blanca, negra, sin pepitas, etc.
¿Qué otras actividades hacéis en Monjarama?
Trabajamos con colegios para que las nuevas generaciones se conciencien de la importancia de la agricultura y del respeto al medio. Colaboramos con la universidad en investigación (En este punto Hugo me cuenta la distancia que hay entre universidad y empresa o entre universidad e investigación en España y lo juntos que van estos sectores en otros países en otro países).
Se nos pasa la tarde y seguimos con Hugo hablando del sector y de su futuro, mientras vienen clientes particulares a comprar directamente sus productos, un verdadero contacto entre productor y consumidor 30 m del centro de Madrid.
Una última reflexión
La subida de costos como la electricidad y las trabas que pone la administración nos lastran muchísimo y hacen que muchas veces la rentabilidad no exista. Esperamos no obstante poder seguir ofreciendo un buen producto a un precio razonable. Fresas Monjarama
EsDeRaíz