Mercado de Sta Mª de la Cabeza, planta 0, local 20 28045 – Madrid –
Llámenos ahora: 910176891 / 619466367
Email: info@esderaiz.com
 

m

Reparto a domicilio

Pedido mínimo 30€
Entrega gratuita
en el barrio de
Arganzuela
Para Madrid capital
sin portes
desde 75€

Image Alt

EsDeRaíz

(Disponemos en nuestra tienda on line de La Virgen Lager, Jamonera y Negra, también puedes adquirirlas en nuestra tienda física del Mercado de Santa María de la Cabeza)

He de confesar que nunca he sido muy cervecero, para mí la cerveza ha sido más un refresco que una bebida a apreciar y con la que disfrutar. Obviamente he bebido mucha cerveza en mi vida, especialmente aquellas Mahou con las que hemos crecido en Madrid, pero nunca he tenido digamos «cultura cervecera».

Como tantas otras cosas, viajar abre la mente y permite descubrir nuevas experiencias. En nuestros viajes por Escocia, Inglaterra e Irlanda descubrí una nueva manera de acercarse a la cerveza, ese ambiente especial de los pubs y esas cervezas tan diferentes (recuerdo con mucho cariño una IPA escocesa, Deuchars, magnífica!!)

Bueno, el caso es que, desde que estamos descubriendo el mundillo de la cerveza artesana en nuestro país se ha despertado en mí un interés creciente e inusitado sobre la cerveza. Claro!!!, estas birras no tienen nada que ver con las Cruzcampo, Heineken y Amstel con las que cañeamos habitualmente. Dentro de las microcervecerías que están revolucionando el panorama cervecero descubrimos a Cervezas La Virgen, un proyecto muy ambicioso para convertir La Virgen en la cerveza de Madrid.

Nos acercamos a Las Rozas para conocer la cervecería de la mano de Jaime uno de los impulsores y socios de La Virgen. Este es el resumen de nuestra visita.

Jaime, ¿de dónde viene la idea de montar un cervecería?

La idea surge cuando estábamos trabajando en USA, siempre nos ha gustado la cocina, elaborar alimentos y por supuesto la cerveza. La elaboración de cerveza es un proceso del que nos enamoramos ya que tiene su parte de cocina.

En USA éramos clientes de una tienda de cervezas donde comprábamos los ingredientes para poder hacer cerveza nosotros mismos, allí es muy habitual encontrar los ingredientes a pie de tienda, compramos una ollas de IKEA y nos liamos a fabricar nuestros primeros litros, y salieron curiosamente bien!!!, recuerdo que nos bebimos aquellos 20 primeros litros en un par de días, esto nos animó a seguir perfeccionando el proceso y pasado un tiempo empezamos a barajar la posibilidad de volver a España y montar una microcervecería aquí.

Hemos hecho el proceso inverso, salimos cuando nadie se iba fuera y hemos vuelto cuando todo el mundo quiere irse!.

Somos 5 socios, Ana, Ángel, Estanis, Pablo y yo mismo. Estanis y Pablo vienen del mundo de la hostelería (restaurante Sudestada) y fueron ellos los que nos animaron a establecer el negocio.

Obviamente no fue fácil buscar financiación pero conseguimos que un banco nos apoyara con un crédito ICO, invertimos todos nuestros ahorros y conseguimos un crédito para poder empezar.

¿Es cierto que existe una pequeña revolución cervecera en España?

Bueno, es cierto que hay una explosión de microcervecerías ahora mismo en este país, la oferta empieza a ser amplia y la calidad media de las cerveza que se elaboran es notable. No obstante este movimiento está empezando, aún quedan muchas cosas por hacer, probablemente haya muchas micro que se queden por el camino y perdurará quién sea capaz de trabajar mejor, de manera más profesional.

Hay que tener en cuenta que la elaboración, aunque sea artesanal precisa de tecnología, y el acceso a esta tecnología no está al alcance de todos, no debemos olvidar que esto no deja de ser una industria.

Desde el punto de vista del consumidor está claro que hay demanda de una cerveza de mejor calidad, en este país consumimos gran cantidad de cerveza pero no tenemos mucha cultura cervecera. Ahí las microcervecerías tenemos mucho que decir.

Por último precisaríamos organizar una asociación o gremio para poder ganar en visibilidad, acceder a proveedores, tener más presencia en los medios y cara a la admisnistración.

Háblanos de vuestra cervezas, ¿Por qué una cerveza tipo lager?, no es habitual que una cervecería artesana elabore este tipo de cerveza

Pensamos en una lager por varias cosas, primero porque nos gustaban las lager, nos gusta beber cerveza en cantidad y la lager es perfecta y luego porque pensábamos que puede ser el producto ideal para un cliente de cañeo que es el habitual en Madrid.

La Cerveza

La cerveza es un sabor aprendido, hasta que no sales y no pruebas otros sabores no te das cuenta que hay mundo fuera. Aquí en Madrid hemos crecido con la Mahou y es el sabor que tiene la gente inculcado.

La cerveza Lager tiene su dificultad ya que el proceso es mucho más largo que en otros tipos de cervezas. La lager tiene poco sabor a la levadura, la compensación de maltas debe ser equilibrada. No es fácil encontrar ese equilibrio pero es impresionante cuando se hace bien.

José Ramón de Bar and Beer, dice que nuestra lager es una perfecta cerveza para iniciarse en el mundo de la cerveza artesanal. Nuestra otra cerveza, la Jamonera es una Ale de alta fermentación pero no es excesiva, queríamos que fuera muy bebible también.

Además hacemos todas las semanas pequeñas tiradas de una cerveza nueva y la ofrecemos en nuestro Tap Room. Queremos que la gente participe y nos diga que le está gustando antes de decidirnos a fabricar una nueva referencia. Por ejemplo el filtrado o no de nuestra lager lo decidieron nuestros clientes.

¿Por qué en Las Rozas?

Somos de Las Rozas y este polígono nos parecía atractivo ya que no es un polígono al uso, es un poligono muy comercial y eso es importante. Nuestra filosofía de tener a la vista del público la cervecería y que la gente pueda venir aquí a conocernos. Las personas que están detrás de la cerveza son importantes y queremos que la gente tome la cerveza en el sitio que se fabrica.

¿Qué tal van las cosas? ¿Vuestro perfil de cliente?

Bueno, llevamos apenas 3 meses funcionando y la acogida ha sido muy buena, las cervezas están gustando mucho.

Nuestro cliente tiene un perfil variado, básicamente son bares y restaurantes que quieren tener una cerveza de calidad para consumir y que apuestan por la calidad en sus otros productos también. También tiendas y cervecerías especializadas.

Jaime y Ana

Nuestra cerveza es un producto fresco y queremos que se consuma fresco, embotellamos los martes, repartimos los miércoles y jueves y nos gustaría que la cerveza se consumiera en la semana siguiente y así vuelta empezar. Es como el pan, un producto fresco de consumo inmediato, aunque estamos dando de consumo preferente 6 meses, pero es como todo, cuanto antes, mejor.

¿Qué diferencia a una cervecería artesana de una cervecera industrial?

Para empezar, la calidad de las materias primas. Los cerveceros artesanos queremos lo mejor para nuestras cervezas, nunca se nos ocurriría utilizar otros cereales como arroz para hacer más barata nuestra cerveza.

El proceso también es más artesano, invertimos mucho tiempo en la fermentación, haciéndola a la vieja usanza y respetando los tiempos al máximo para sacar el mejor producto.

Por último el cariño que le aplicamos a todo el proceso, como dice Javi, uno de nuestros Brewers, “cada botella fabricada ha pasado por mis manos”. Esa atención se nota en el producto final.

También tenemos una serie de desventajas por ser pequeños, el acceso a las materias primas es muy complicado en pequeñas cantidades, además en España no tenemos una industria auxiliar de la cerveza que nos pueda abastecer, si este movimiento sigue hacia delante probablemente haya hueco para varios tipos de industrias auxiliares. Estamos obligados a traer gran parte de nuestras materias primas y maquinaria de fuera porque aquí todo está dimensionado para la gran industria.

Javi

En vuestra web aparece el concepto sostenible, ¿cómo lo aplicáis?

Hemos intentado hacer que el proceso de fabricación tenga un impacto lo más moderado posible, utilizamos una caldera de biomasa para el funcionamiento de la fábrica, damos salida a los residuos como el bagazo que se lo lleva un ganadero e intentamos que, dentro de nuestras posibilidades, el proceso sea sostenible.

¿Cuál es el país cervecero de referencia en este momento?

Nosotros nos formamos en USA, para nosotros es el referente. Países como Bélgica y Alemania tienen más tradición pero precisamente están un poco anclados en esa tradición, en cambio los americanos son punteros, innovan y elaboran muy buenas cervezas.

¿El futuro?

Precisamente ahora estamos en la disyuntiva de crecer o no, por una parte tenemos demanda para ampliar las instalaciones y duplicar nuestra capacidad de fabricación y almacenamiento y por otro lado lógicamente estamos amortizando la inversión inicial y no tenemos recursos!!

Probablemente invirtamos en crecer aunque con cabeza, nuestro mercado preferente es Madrid y aquí es donde vamos a centrarnos.

Ahora estamos trabajando aquí Ana, Javi y yo y Miguel que nos ayuda con la contabilidad. Nosotros hacemos todo el proceso, fabricamos y distribuimos, nos gustaría seguir así.

Por último Jaime, ¿Cuál es tu cerveza preferida?

Me encantan las buenas lager, (risas), también las IPA, si hablamos de marcas Anchor Steam es una de mis preferidas, es una cerveza de San Francisco USA y fue una de las primeras cervecerías de USA, tienen una tradición y un encanto tremendos. Ojalá podamos fabricar aquí en España algunas cervezas parecidas a esas, especialmente la Humming Ale.

EsDeRaíz

Valores EsDeRaíz: Producto de cercanía, autoempleo en industria agroalimentaria, productos artesanos y naturales, elaboración respetuosa con el medio ambiente.

Productos en la tienda de EsDeraíz: Cerveza tipo Lager (Madrid Lager) (2 €), Cerveza tipo Ale (Jamonera) (2,25 €).

WordPress Cookie Plugin by Real Cookie Banner